Existe una oportunidad en los servicios de suscripción que muchos creadores e infoproductores aún no han aprovechado.
Con el crecimiento del mercado de streaming, el consumo basado en suscripción se ha vuelto mucho más aceptable para el público.
Entonces, ¿por qué no monetizar tu conocimiento de esta manera, sin depender únicamente de los ingresos de YouTube? Descúbrelo en este artículo.
Crecimiento de los servicios de suscripción y streaming
En los últimos años, el mercado de servicios de suscripción y streaming ha explotado en popularidad.
Desde grandes plataformas como Netflix y Spotify hasta creadores independientes que lanzan sus propios cursos y contenidos exclusivos, el modelo de suscripción se está consolidando como una de las formas más rentables de distribuir contenido.
Según un estudio de Opinion Box, el 79% de los brasileños encuestados suscriben entre 1 y 4 productos/servicios.
Al mismo tiempo, se estima que la Creator Economy moverá alrededor de 480 mil millones de dólares en el mundo para 2027.
Si combinamos estos dos datos, podemos ver que hay una gran oportunidad para los creadores de contenido, y tu misión es aprovechar esta demanda.
Ventajas de crear un servicio de suscripción
Si ya produces contenido en video, probablemente estés en YouTube y conozcas bien su monetización basada en anuncios. A diario, los creadores reciben ingresos basados en el número de visualizaciones y el valor del CPM (costo por mil impresiones) de cada video en su canal.
Sin embargo, los servicios de suscripción se están convirtiendo rápidamente en una alternativa más atractiva para quienes buscan una fuente de ingresos más estable y escalable.
Aquí algunas de las principales ventajas:
1. Control sobre la experiencia del alumno
A diferencia de YouTube, donde el contenido está sujeto al algoritmo y la competencia por la atención, un servicio de suscripción te pone en control total.
Esto significa que decides el diseño del curso, los recursos interactivos disponibles para tu audiencia, sin interrupciones por anuncios ni videos recomendados que desvíen la atención.
2. Ingresos recurrentes y predecibles
Una de las mayores ventajas del modelo de suscripción es la previsibilidad de los ingresos.
En lugar de depender de las visualizaciones de los videos, los suscriptores pagan una cuota mensual (o anual) para acceder a tu contenido.
Con una base de suscriptores consolidada, puedes enfocarte en mejorar continuamente el contenido y ofrecer aún más valor a tu audiencia, sin preocuparte por la inestabilidad financiera que afecta a muchos creadores que dependen de anuncios.
3. Mayor compromiso y fidelización
En un servicio de suscripción, tus alumnos están ahí porque quieren consumir tu contenido específico. Esto crea una relación a largo plazo, donde puedes nutrir a tu audiencia con actualizaciones, nuevos contenidos e interacciones personalizadas.
Con el tiempo, estos suscriptores tienden a convertirse en promotores de tu trabajo, ayudando a expandir aún más tu base de clientes.
Tres formas de monetizar tu contenido a través de suscripciones
Existen varias formas de monetizar tu contenido por suscripción, cada una con ventajas específicas según el tipo de creador.
Aquí te mostramos tres opciones populares para infoproductores:
1. Club de miembros de YouTube

Esta es una opción ofrecida por YouTube para creadores que cumplen con ciertos requisitos mínimos de calificación.
Con esta herramienta, los seguidores pueden pagar una suscripción mensual para acceder a beneficios exclusivos, como:
- Videos adicionales
- Emojis personalizados
- Interacciones directas con el creador
Este modelo es ideal para creadores que ya tienen un canal consolidado en YouTube y desean explorar un nuevo flujo de ingresos sin salir de la plataforma.
Sin embargo, ten en cuenta que YouTube se queda con el 30% de todos los ingresos generados.
2. Patreon

Patreon es una de las plataformas de suscripción más conocidas para creadores de contenido. Permite que los "patrons" (seguidores/apoyadores) paguen una cantidad mensual a cambio de recompensas y contenido exclusivo.
Ventaja de Patreon: flexibilidad para crear diferentes niveles de suscripción, ofreciendo beneficios variados, como acceso anticipado a videos, archivos descargables y proyectos para softwares.
Patreon es una excelente opción para creadores de todas las áreas: desde artistas y músicos hasta infoproductores que venden su conocimiento a través de cursos o tutoriales.
Como cualquier plataforma intermediaria, Patreon retiene entre el 8% y el 12% de los ingresos.
3. Cursos

Ofrecer cursos online en un modelo de suscripción es una forma poderosa de monetizar tu contenido de manera recurrente.
A diferencia de otras plataformas de suscripción, donde los beneficios pueden ser variados, los cursos se centran en la educación y el desarrollo continuo de los alumnos.
Para crear un curso online, necesitas dos plataformas principales:
- Una plataforma de alojamiento de videos, como Panda Video, que protege tu contenido contra la piratería y ofrece una experiencia sin distracciones para los alumnos.
- Una plataforma de área de miembros, donde los alumnos pueden acceder al contenido y gestionar sus suscripciones. Algunas opciones populares incluyen Memberkit, Cademí y Hotmart, que se integran perfectamente con Panda Video.
No dejes pasar esta oportunidad
A medida que el mercado de streaming y los servicios de suscripción continúan creciendo, los creadores de contenido tienen una gran oportunidad para transformar su conocimiento en una fuente de ingresos recurrentes.
Alojar tus cursos en plataformas especializadas no solo garantiza seguridad y control, sino que también proporciona una experiencia de aprendizaje de alto nivel para tus alumnos.
Empieza hoy mismo y descubre cómo Panda Video puede potenciar tu negocio digital.
